Olivo picual

Olivo variedad picual
CARACTERÍSTICAS * TOLERANCIAS *
CATEGORÍA 1 – DESTINO ACEITE
VIGOR ALTO
PORTE ABIERTO
DENSIDAD VEGETACIÓN ESPESA
ENRAIZAMIENTO ALTO
FLORACIÓN MEDIA
MADURACIÓN PRECOZ
ENTRADA EN PRODUCCIÓN PRECOZ
PRODUCTIVIDAD ALTA
RENDIMIENTO GRASO ALTO
DESPRENDIMIENTO FÁCIL
FRÍO MEDIO
REPILO BAJO
TUBERCULOSIS MEDIO
VERTICILIUM BAJO
MOSCA DEL OLIVO MEDIO
SEQUÍA BAJO
PRAIS BAJO
HELADAS ALTO
HUMEDAD ALTO
   
   

HISTORIA

La variedad de olivo picual debe su nombre al ápice apuntado de su fruto. También es conocido como marteño, nevadillo y lopereño.

GEOGRAFÍA DE CULTIVO

La variedad de olivo picual se extiende principalmente por la comunidad autónoma de Andalucía, siendo la variedad con más superficie plantada en España, estando cerca del millón de hectáreas. Como resultado se cultiva fundamentalmente en Jaén y Córdoba.

CARACTERÍSTICAS

El árbol picual posee un gran vigor, porte abierto, además de ramas cortas, con una densidad de vegetación espesa. Por otro lado su adaptación a las sequías prolongadas no es buena, así como a los terrenos excesivamente calcáreos. Sin embargo es muy resistente a las heladas. Es una variedad muy apreciada por su facilidad para el cultivo y la calidad del aceite que se obtiene de su fruto. Tiene un rendimiento graso alto, así como un buen enraizamiento. Finalmente el fruto es de tamaño mediano, con forma elíptica y asimétrica, con un peso medio de 3,2 gramos. Su maduración es media con alto contenido graso y buena extractabilidad.

USO

La variedad picual está destinada a la producción de aceite de oliva virgen extra muy estable y resistente a la oxidación. Además este este aceite tiene tiene una gran personalidad, presentando matices sensoriales muy definidos. El aceite picual es un aceite frutado, con notas positivas de amargo, picante y astringente.


*Nota: Toda la información de esta página es orientativa y aproximada. La floración, maduración, entrada en producción, tolerancias etc. de un árbol dependen de muchos factores, tales como son clima, suelo en el que se cultiva, tiempo de la planta, prácticas del agricultor…